Comencemos por lo más básico y obvio: un tatuaje se hace inyectando tinta en la piel a través de una máquina para tatuajes, de un funcionamiento muy similar al de un taladro dental. Mediante un sistema de engranajes, esta máquina mueve una aguja sólida hacia arriba y abajo a diferentes potencias. Así la aguja, cargada con tinta, perfora la piel (aproximadamente un milímetro de profundidad) y deja allí minúsculas gotas que la piel no pude diluir.
La aguja entra en la piel entre unas 50 y 3000 veces por minuto, dependendiendo de la potencia y cada vez que penetra suelta una de esas gotas de tinta. Esta máquina fue inventada por el artista e inventor estadounidense Samuel O'Reilly a fines del 1800 y aunque se han desarrollado una enorme gran cantidad de nuevas tecnologías, el mecanismo ha variado casi que muy poco.
Hoy toda máquina de tatuajes posee: una aguja; especialmente esterilizada, un sistema de tubo (que transporta la tinta a través de la máquina), un motor eléctrico (que la hace funcionar) y un pedal, que como en las máquinas de coser regula el movimiento vertical de la aguja.
- TINTA Y PIEL
Las células en la dermis, la segunda capa de la piel, son mucho más estables que las de la epidermis (la capa más externa de la piel) por eso la tinta debe alojarse allí. Al colocar la tinta en la dermis, esta puede quedarse allí por más tiempo sin deteriorarse, dispersarse o decolorarse, siendo el mejor lugar para plasmar el tatuaje.
- MATERIALES Y ESTERILIZACIÓN
La esterilización es parte fundamental de cualquier tipo de tatuaje, ya que cualquier tipo de herida punzante en el organismo tiene un potencial riesgo de infección y transmisión de enfermedades. Entonces, para realizar un tatuaje se necesita una previa esterilización de los materiales. Éstos siempre deben ser desechables y además, tanto el artista como todo lo que le rodea debe estar meticulosa y correctamente higienizado.
Todos estos materiales desechables (tienen un solo uso) deben estar envasados en un sobre estéril y el mismo debe abrirse por única vez delante del cliente. Los materiales reutilizables (tales como la barra de la aguja o el tubo) siempre deben esterilizarse antes de cada tatuaje y esto sólo puede hacerse mediante un complejo sistema tecnológico llamado autoclave.
Materiales utilizados para la realización de un tatuaje
- EL TRABAJO DEL TATUADOR
Cada tatuador posee sus técnicas, sus formas y estilos para punzar tu piel paradepositar la tinta en la dermis y así crear arte. El delineado del diseño, el sombreado, la aplicación del color y los retoques finales de cada diseño, solo tienen que ver con la forma en la que el tatuador lleve a cabo su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario